martes, 23 de junio de 2015

SENDERISMO EN ANGKOR THOM


Agradecemos a Touris of Cambodia que nos haya autorizado a usar esta imagen
Para captar realmente lo que fue Angkor Thom, la mayor capital del mundo en los siglos XIII-XIV, nada mejor que recorrerla a pie. Evidentemente no queda nada de las casas o de las viviendas de reyes, dignatarios o de la gente normal que estaban construidas de madera y bambú. Sólo nos quedan las grandes construcciones de piedra, o sea los monumentos.Lo que llamamos "patearse una ciudad" es lo que pretendemos hacer en Angkor Thom.

Mapa de Angkor Thom. El punteado rojo y la flechas indicanel recorrido y el sentido en que se hace. Los círculos rojos indican las visitas.
A las 8 de la mañana salimos del hotel y nos trasladamos en coche hasta el Templo de Thommanon (1) para tener un primer contacto con los magníficos templos de Angkor a la entrada de la Puerta de la Victoria.
Visitamos este pequeño pero precioso templo construido al estilo de Angkor Wat y, sólo cruzando la carretera, a muy pocos metros, aprovechamos también para visitar el no menos bonito templo de Chau Sau Thevoda (2). Los expertos están de acuerdo en que Thommanon fue construido por Suyavarman II, el constructor de Angkor Wat. Con Chau Say Thevoda el acuerdo no es total: algunos historiadores creen que son de la misma época pero otros piensan que hay demasiadas diferencias en el último que no encajan con el estilo de Angkor Wat. Si esto es cierto, hoy por hoy nadie conoce quien levantó este templo.

Thommanon

Chau Say Tevoda
Continuamos andando unos 200 metros por la carretera (es la primera y última vez durante todo el día que pisaremos asfalto) hasta llegar a la puerta Este de la ciudad, es decir la Puerta de la Victoria de Angkor Thom (3). Después de fotografiar a dioses y demonios representantes inequívocos de "El batido del Mar de Leche" entraremos a la "Gran Ciudad". Pero no seguiremos el asfalto, nos desviaremos a la derecha pera subir hasta lo alto de la impresionante muralla y continuar por este camino franqueado por el cayente de la propia muralla por un lado y una frondosísima vegetación por el otro hacia "la puerta más secreta de todas" y aquella por la que ningún habitante osaba pasar: "La puerta de los Fantasmas".

Puerta de la Victoria








Camino en la muralla. A la izquierda caída de 10 metros al interior de Angkor Thom.


La llegada a la "Puerta de los Fantasmas" o, más exactamente a "La Puerta de los Muertos"(4) es espectacular puesto que poco a poco, al acortase la distancia, la cara que se supone de Jayavarman II, el constructor de Angkor Thom, se nos va apareciendo como si realmente se tratara de su propio y gigantesco espíritu. El lugar está completamente solitario (aún hoy los khmers, incluyendo algunos guías, son remisos a acercarse a ese lugar) y el sobrecogedor silencio sólo queda roto por el ensordecedor ruido de los insectos tropicales.
Después de tomarnos un buen rato para hacer las pertinentes fotos y escuchar de boca del guía porqué esta puerta tiene este curioso nombre, seguiremos caminando hacia el interior de la "Gran Ciudad" por un sendero solitario, alfombrado de verde en la época de las lluvias y flanqueado por los enormes árboles típicos de la zona de Angkor.

Puerta de los Muertos

Camino al Bayon
Si espectacular ha sido la llegada a la "Puerta de los Muertos", no menos espectacular es ver acercarse en la lejanía el segundo templo más importante del área de Angkor, el Bayon(5), el "Templo de las Mil Caras" y el centro del universo en aquella época, cuando en este recinto vivían más de un millón de personas gobernadas por uno de los más poderosos soberanos de todos los tiempos cuyos territorios abarcaban, además de Camboya, una enorme parte de lo que hoy son Tailandia, Laos y Sur de Vietnam.
Nos acercaremos a la base para tomar fotos puesto que, a esa hora, la luz es ideal. Pero, pese a las protestas, habrá que tener paciencia para la visita detallada. Ahora hay demasiada gente pero no hay que preocuparse. Nuestros guías saben a qué horas se puede visitar el Bayon sin apenas turistas.

El Bayon

Las caras del Bayon
Continuamos camino hacia el norte por la derecha de la "Gran Explanada" lo que nos permitirá ver en detalle las 12 torres del Prasat Suor(6) y dos interesantes templos que, pese a estar muy cerca de una de las áreas más concurridas de Angkor, son dos lugares solitarios. Se trata del Prasat Kleang(6) y del Prasat Pitu(7).
Antes de llegar a la puerta norte nos desviaremos hacia la izquierda para devorar uno de los platos fuertes del día: Preah Palillay(8) y, sobre todo, la Terraza del Rey Leproso(9) y la Terraza de los Elefantes(10).

Prasat Suor

La Terraza de los Elefantes

Y ya que hablabamos de "devorar" es momento para pensar en el almuerzo. Son más de la 1 de la tarde y el hambre aprieta. Hay que elegir uno de los numerosos restaurantes cercanos al Bayon y tomarnos un descanso.

Después del almuerzo cruzaremos la plataforma de la gran plaza para llegar hasta los Estanques Reales, Pimeanakhas(11) y el Baphuon(12), templo en reconstrucción y que permite ver lo enormemente laborioso que resulta este proceso.
Y, ahora sí, ahora es el momento de visitar el Bayon(13). Las masas de turistas ya se han ido y tenemos el espacio libre y buena luz para hacer nuestras fotos.

El Baphuon

Detalle de una de las caras





Nos ponemos de nuevo en marcha en dirección a la puerta Oeste. No la cruzaremos si no que subiremos de nuevo a la muralla. En esta parte queda intacto el enorme foso antaño lleno de feroces cocodrilos que protegían el recinto. Andaremos 1,5 Km disfrutando siempre de un paisaje sensacional. Probablemente encontraremos a varios monos, habitantes normales del lugar. Nuestra siguiente parada será el "Templo de la Esquina"(14) situado, como su nombre indica, en la esquina del lado Sur y el lado Oeste de la muralla (hay un pequeño templo en cada una de las 4 esquinas). Aquí esperaremos hasta la puesta de sol.

Al otro lado del foso veremos el Phnom Backeng, la montaña donde acuden centenares de personas que se apretujan para ver caer al astro rey. Nosotros nos sentiremos afortunados. Nuestra puesta de sol será privada.

El foso antaño lleno de cocodrilos






Nos quedan todavía 1,5 Km. hasta la puerta Sur(15) donde nos esperan los coches para volver al hotel. Hay que apresurarse, el sol ha caído y la noche no tardará en llegar.

Camino sobre la muralla hacia la puerta Sur. Está oscureciendo.




























domingo, 14 de junio de 2015

LOS HORRORES DE POL POT Y LOS KHMERS ROJOS

Con la muerte de Pol Pot acaba el horroroso período de matanzas y la posterior guerra de guerrillas de los Khmers Rojos. A partir del 1998 empieza un gobierno más o menos democrático, con altibajos, que lleva el país a una cierta recuperación económica y humana hasta el día de hoy. La época del terror queda atrás y las nuevas generaciones ven el futuro con un cierto optimismo y con, también, con una cierta voluntad de olvidar la crueldad de los años que van del 1975 al 1979 y la posterior guerra interna.
"En la primavera de 1993 fui a Camboya para visitar Angkor. Era un viejo sueño de mi época de estudiante. Coincidió este viaje con el regreso del exilio del rey Norodon Sihanuk. 
El recorrido, corto, del aeropuerto al hotel de Phnom Penh fue alucinante: la alegría de estar, finalmente, en Camboya se veía enturbiada por el paisaje desolador que me rodeaba. Por todas partes casas abandonadas medio destrozadas, vagones de tren abandonado sobre vías inservibles que atravesaban la ciudad, barracas en calles que habían sido principales... Pero lo peor fue a media tarde. Se me ocurrió ir a pasear por el paseo que bordea el Mekong. Había gente paseando, sobre todo gente joven, parejas. A todos, absolutamente a todos, se les veía tristes: parejas tristes, gente mayor, criaturas, todo el mundo triste. Más tarde, un hombre de mediana edad me decía que no había ninguna familia que no hubiera tenido muertos o desaparecidos entre sus familiares. Se habla de unos 2 millones de personas muertas o desaparecidas sobre una población de unos 9 millones de habitantes". (François Stanislas)


Pol Pot

POL POT Y LA DESTRUCCIÓN DE CAMBOYA

He dejado aparte los horrores. las atrocidades y las matanzas de los Khmer Rojos y he seleccionado 2 artículos publicados en Francia que reflejan, sobre todo el segundo, hasta que punto la población en general se vio sometida a toda clase de de barbaridades (texto original y traducción) y, entre los dos, una reseña sobre el "Centro de Detención" S-21 en Phnom Penh. 

Dossier / Les crimes du communisme soumis le 27/09/2000 par Pierre Brocheux dans L'Histoire n°247 à la page 64 
" Pol Pot, mort dans des circonstances troubles en 1998, incarne le désastre qui a frappé le peuple cambodgien entre 1975 et 1979. Quand, au nom de l’utopie communiste, des centaines de milliers de personnes se trouvèrent victimes d’un massacre organisé.
Le 15 avril 1998, Pol Pot mourait dans la forêt cambodgienne. Son nom est resté associé au régime despotique imposé aux Cambodgiens pendant trois ans, huit mois et vingt jours, entre 1975 et 1979. Cette période se solda par une hécatombe de vies humaines qui valut à cette tragédie la qualification de génocide ou d’autogénocide [1].
La mort de Pol Pot intervint dans la phase ultime de décomposition du mouvement khmer rouge, confiné au réduit d’Anlong Ven au nord-ouest du pays : [...] " 

(Pol Pot y la destrucción de Camboya.)
 El 15 de abril de 1998 Pol Pot murió en los bosques de Camboya. Su nombre quedó asociado con el régimen déspota que los camboyanos sufrieron durante tres años, ocho meses y 20 días, entre 1975 y 1979. Este periodo finalizó con una masacre de vidas humanas que dio a esta tragedia la calificación de genocidio o autogenocidio. 
La muerte de Pol Pot intervino en la fase final de descomposición del movimiento Khmer Rojos, siempre limitado al reducto de Anlong Veng al Noroeste del país...”)
Traducción: François Stanislas
Para saber más: http://fr.wikipedia.org/wiki/crimes_du_r%C3%A9*gime_Khmer_rouge


CENTRO DE DETENCIÓN S-21
El régimen de Pol Pot creo en 1975 el centro de detención S-21 en el, hasta entonces, prestigioso colegio Tuol Svay Prey. Allí eran ingresados todos los sospechosos de ser "enemigos del estado" junto con sus familiares. Tras meses de torturas eran obligados a confesar y ejecutados con el resto de su familia. Se calcula que allí fueron asesinadas unas 20.000 personas.
A la llegada de las tropas vietnamitas a Phnom Penh encontraron aun allí una docena de personas entre las cuales 5 niños.
El ejercito vietnamita decidió, ante el horror con el que se encontraron, convertir la antigua escuela en el "Museo del Genocidio".

Cama donde se torturaba a los prisioneros y algunos instrumentos de tortura.

 Una de las pinturas del preso Vann Nath.
 Este hombre era obligado a pintar
las atrocidades que se cometían en Tuol Sleng. Murió en marzo de 2011.

El Sr. Chum Mey. El último prisionero superviviente de Tuol Sleng en lo que fue su celda. 
OTRO EJEMPLO DE LAS ATROCIDADES DEL RÉGIMEN DE POL POT:
MARIAGES FORCÉS : LE CRIME OUBLIÉ DES KHMERS ROUGES.

 « LIBÉRATION »
28 juin 2011 à 00:00
Reportage. De 1975 à 1979, plus de 200 000 unions ont été organisées par le régime de Pol Pot. Sujet tabou il y a peu, les plaintes s’accumulent aujourd’hui.
Par ARNAUD DUBUS Envoyé spécial à Phnom Penh. Libération.

De la période khmère rouge, c’est l’un des crimes les moins connus. Il a pourtant affecté un demi-million de personnes, hommes et femmes, provoquant de graves traumatismes qui continuent à hanter les victimes plus de trente ans après.
Entre 1975 et 1979, entre 200 000 et 300 000 mariages forcés ont été organisés par le régime de Pol Pot et Nuon Chea au nom d’une politique visant à détruire les «sentiments individuels» et à établir un contrôle social total sur la population. «Tous ceux qui avaient entre 14 et 20 ans devaient être proposés pour le mariage forcé», explique Chan Lida, réalisatrice de Noces rouges, un documentaire sur le sujet.
Ces mariages étaient organisés de façon collective, sans présence de la famille, entre des hommes et des femmes qui ne s’étaient pas choisis et, la plupart du temps, ne se connaissaient pas. «Les hommes se tenaient sur une rangée et les femmes sur celle d’en face. On leur ordonnait de se tenir la main et de prononcer des vœux de loyauté mutuelle et de loyauté à l’Angkar ["l’organisation", comme était appelée la direction du régime khmer rouge, ndlr]. Après une heure tout était fini», indique Duong Savorn, de l’ONG Cambodian Defenders Project qui coordonne un programme d’aide aux victimes d’abus sexuels sous les Khmers rouges.
Honte. Le sujet est resté tabou jusqu’à récemment : un fort sentiment de honte inhibait les victimes de cette pratique. Car, outre le fait que le mariage forcé bafoue les traditions nuptiales cambodgiennes, il est aussi souvent lié à un viol sanctionné par le régime.
Le personnage central du documentaire Noces rouges, Pen Sokchan, a été mariée de force à 16 ans en 1976 ou 1977 à un homme qu’elle n’avait jamais vue. Pendant la première nuit, elle parvient à convaincre son mari de ne pas la toucher, mais les enfants espions, postés sous la cabane, rapportent leur conduite «non-révolutionnaire». Après trois jours de rééducation pour désobéissance, son mari viole Sokchan. Refuser de céder à l’ordre de se marier ou même d’avoir des relations sexuelles aboutissait souvent à l’exécution du couple.
Au départ, le tribunal mixte, composé de juges cambodgiens et étrangers, chargé de juger les responsables khmers rouges n’avait pas inclus le mariage forcé sur la liste des crimes. «Il y avait ce préjugé selon lequel, même si les Khmers rouges avaient commis des choses abominables, il y avait à l’époque une politique très stricte contre les crimes sexuels», explique Silke Studzinsky, avocate représentant, avec des collègues cambodgiens, plus de 500 parties civiles au procès.
Ce n’est qu’après une enquête pour retrouver les victimes et la soumission de centaines de dossiers pour devenir partie civile que les procureurs ont modifié, en avril 2009, leur réquisitoire pour inclure le mariage forcé.
L’objectif de cette politique de mariage imposé semble avoir été multiple. Lors d’un discours en 1977, Pol Pot, le leader suprême du régime khmer rouge, parle de la nécessité de faire passer la population de sept millions à quinze millions de personnes en vingt ans pour «aider à la construction du pays».
«Propres». Mais plus qu’une politique purement nataliste, des raisons idéologiques semblent avoir prévalu. «Il y avait l’idée de créer une génération de révolutionnaires libérés des anciennes pensées bourgeoises, de produire des êtres humains "propres"», indique Silke Studzinsky.
Grâce aux campagnes d’information dans les provinces de l’ONG Cambodian Defenders Project, le tabou sur les mariages forcés s’effrite et les dossiers déposés devant le tribunal s’accumulent. Au moins 664 demandes en partie civile pour mariage forcé ont été acceptées.

(Periódico: Libération.
Matrimonios forzados: Los crímenes olvidados de los Khmer Rojos. 
Junio 28, 2011 a las 00:00 Reportaje: 


Entre 1975 y 1979, más de 200.000 matrimonios fueron organizados por el régimen de Pol Pot. Tema tabú hasta no hace mucho, las denuncias se acumulan hoy. 
Por ARNAUD DUBUS , enviado especial a Phnom Penh de Libération.

Del periodo Khmer Rojo, es el uno de los crímenes menos conocidos. Ha afectado, aun así, a un medio millón de personas, hombres y mujeres, provocando graves traumas que continúan afectando las víctimas después de mas de treinta años.
Entre1975 y 1979, entre 200 000 y 300 000 matrimonios forzosos estuvieron organizados por el régimen de Pol Pot y Nuon Chea en nombre de una política que pretendía destruir los «sentimientos individuales» y establecer un control social total sobre la población. «Todos los que se encontraban entre los 14 y 20 años tenían que ser propuestos para el matrimonio forzoso», explica Chan Lida, realizadora de “Boda roja”, un documental sobre el asunto.
Estos matrimonios se habían organizado de manera colectiva, sin presencia de la familia, entre hombres y mujeres que no se habían escogido y que en la mayoría de los casos no se conocían. «Los hombres se situaban en línea, uno junto al otro y las mujeres igualmente de cara a los hombres. Se les ordenaba de cogerse la mano y de pronunciar votos de lealtad mutua y de lealtad a la “Angkar” ["la organización", como llamaban a la dirección del régimen Khmer Rojo]. “Después de una hora todo había acabado” indica Duong Savorn, de la ONG Cambodian Defenders Project que coordina un programa de ayuda a las víctimas de abusos sexuales bajo los Khmers Rojos .

Verguenza. El asunto ha quedado tabú hasta hace poco : un fuerte sentimiento de vergüenza inhibía a las víctimas de esta práctica. Porque, además del hecho que el matrimonio forzoso insulta a las tradiciones camboyanas , a menudo va también ligado a una violación fomentada por el régimen.
Al personaje central del documental Boda Roja, Pen Sokchan, la casaron a la fuerza a los 16 años el 1976 o 1977 con un hombre que no había visto nunca. Durante la primera noche, llegó a convencer su marido de no tocarla, pero los “chicos espías”, situados bajo la cabaña, informaron de su conducta «no-revolucionaria». Después de tres días de reeducación por desobediencia, su marido la violó. No ceder a la orden de casarse o de tener relaciones sexuales desembocaba a menudo en la ejecución de la pareja.
A la salida, el tribunal mixto, compuesto por jueces camboyanos y extranjeros, encargado de juzgar a los responsables khmers rojos no había incluido el matrimonio forzoso en la lista de los crímenes. « Había el prejuicio según el cual, a pesar de que los Khmers rojos habían cometido cosas abominables, mantenía una política muy estricta contra los crímenes sexuales», explica Silke Studzinsky, abogada representante, con colegas camboyanos, de más de 500 partes civiles en el proceso.
No fue hasta después de una investigación para encontrar a las victimas que los fiscales aceptaron incluir el “matrimonio forzoso” en la lista de los crímenes con la presentación de centenares de dossieres por parte civil enl abril de 2009.
El objetivo de esta política de matrimonio impuesto parece haber sido múltiple. En un discurso en 1977, Pol Pot, el líder supremo del régimen Khmer Rojo, habla de la necesidad de hacer pasar la población de siete millones a quince millones de personas en veinte años para «ayudar a la construcción del país».
Limpios. Pero más que una política puramente natalista razones idéologicas parecen haber influido  furtemente. « Habia la idea de crear una generación de revolucionarios liberados de los antiguos pensamientos burgueses, de producir seres humanos "limpios"», indica Silke Studzinsky.
Gracias a las campañas de información en las provincias de la ONG Cambodian Defenders Project, el tabú sobre los matrimonios forzosos se ha deshecho y los dosieres depositados ante el tribunal se acumulan. Al menos 664 demandas por parte civil por matrimonio forzoso han sido aceptadas.")

Traducción: François Stanislas.

viernes, 5 de junio de 2015

USOS Y COSTUMBRES EN CAMBOYA

Los visitantes de Camboya pronto se darán cuenta de que aquí la sociedad es bastante más tradicional que en sus países de origen. Aunque todo el mundo es consciente que los extranjeros no estamos familiarizados con sus usos y costumbres y, por lo tanto, una incorrección por nuestra parte suele arrancar una sonrisa y poco más, los camboyanos apreciarán muchísimo nuestro esfuerzo para mantenernos dentro de los límites de lo que se considera correcto. Aunque no pretendemos hacer un "manual de urbanidad camboyano" creemos que vale la pena dar algunas indicaciones, en especial, en las situaciones más frecuentes en las que se puede encontrar el turista.

La visita a los Templos Budistas y al Palacio Real de Phnom Penh.
Hay que ir correctamente vestidos con los brazos y piernas cubiertos, debemos mantener la cabeza descubierta y los zapatos los dejaremos a la entrada. Si queremos sentarnos ante la imagen de Buda o un monje lo haremos siempre colocando los pies hacia atrás. Si un monje nos habla, especialmente si es de edad avanzada, deberemos inclinar ligeramente la cabeza. Nunca hay que apuntar con los pies ni con las manos a una imagen de Buda o a un monje. Las mujeres pueden recibir o dar cosas directamente a o de un monje pero han de evitar tocarlo. Deben dejar caer el objeto en sus manos.

La cabeza.
Se considera la parte más sagrada del cuerpo. Debemos evitar tocarla en personas adultas y sobre todo personas mayores y/o ancianas.
Al igual que ocurre con los monjes y las imágenes sagradas hay que evitar apuntar la cabeza de la gente mayor y/o anciana con la planta de los pies.
 Nunca, nunca (incluyendo a los niños) se debe pasar el pie o saltar por encima de la cabeza cuando estén sentados y/o acostados. Igualmente está mal visto apoyar nuestra cabeza a modo de almohada sobre zapatos, pantalones doblados o cualquier otra prenda que habitualmente se lleve de cintura para abajo.
Al igual que ocurre con los monjes y las imágenes sagradas hay que evitar apuntar a la cabeza de la gente mayor y/o anciana con la planta de los pies.
 Nunca, nunca (incluyendo a los niños) se debe pasar el pié o saltar por encima de la cabeza cuando estén sentados y/o acostados. Igualmente está mal visto apoyar nuestra cabeza a modo de almohada sobre zapatos, pantalones doblados o cualquier otra prenda que habitualmente se lleve de cintura para abajo.


Difícil  no darles un toquecito en la cabeza...

El Saludo.
El saludo tradicional se hace juntando las manos, palma contra palma, a la altura del pecho e inclinando suavemente la cabeza. Sin embargo, cada vez es más frecuente que un hombre tienda la mano a un extranjero. No así las mujeres que se mantienen más fieles al saludo tradicional.
El gesto del saludo varía en función de la persona a la que saludemos:
 1. Si la persona es un igual (edad o estatus social), juntaremos nuestra mano por debajo de la barbilla.
  2. Si la persona es mayor o con una posición social más alta debemos juntar las manos tocando con nuestros dedos la punta de la nariz y bajando ligeramente la cabeza. Este saludo es aplicable a monjes también.
3. Si se trata de un monje venerado o alguien célebre o importante lo haremos tocando la frente con nuestros dedos y bajando la cabeza aún más (flexionando nuestras rodillas a fin de quedar a un nivel inferior).
 4. Si se trata de la realeza debemos ponernos de cuclillas o arrodillados a fin de quedar en un nivel inferior y saludar tocando con nuestros pulgares la coronilla.
5. Pero ¿qué ocurre si quien nos saluda es alguien más joven o un niño o alguien de un estatus social más bajo?. En este caso debemos esperar ser saludados antes de hacer el gesto a la altura del pecho, de hecho, si la diferencia entre el que saluda y el saludado es muy grande, el saludado suele obviar el juntar las manos, sonriendo ligeramente en su lugar.
Suele ser muy frecuente el que turistas mayores, a fin de ganarse el favor de los niños y locales, saluden efusivamente y prestos a juntar las manos, lo que es bastante ridículo. No obstante los locales suelen entenderlo y reírlo como tantas otras excentricidades que el “extranjero” suele hacer.



El beso en la mejilla como saludo o despedida es algo totalmente desconocido. Hemos de evitarlo so pena de provocar a los camboyanos una situación francamente embarazosa.


No hay un orden en el los platos. Van apareciendo en la mesa a medida que están preparados.

Visita a una casa particular.
Si nos invitan a una casa particular deberemos llevar un pequeño regalo que siempre ofreceremos agarrándolo con las dos manos o con la mano derecha sosteniendo el codo derecho sobre la mano izquierda. Si los habitantes de la casa dejan los zapatos a la entrada nosotros lo haremos también. Si se nos invita a comer estaremos siempre pendientes de los demás para acercarles los platos que quedan más alejados. 

La inevitable sopa, de lo que sea, presente durante toda la comida

Contacto físico en público.
Hay que evitarlo completamente en cualquier circunstancia. Nunca iremos por la calle abrazados a una persona de sexo opuesto, aunque sea nuestra propia mujer o marido, pero podemos ir  con otra persona del mismo sexo poniéndole nuestro brazo sobre sus hombros.
Tampoco es costumbre (hombre-mujer) ir cogidos de la mano si bien entre los jóvenes ya se aprecia una cierta permisividad al respecto. Dos jóvenes de sexo opuesto que van cogidos de la mano indican inequívocamente que están enamorados. Podemos ir de la mano de una persona de nuestro mismo sexo sin problemas y sin que esto se preste a ninguna interpretación más allá de la de simple amistad. Nunca y bajo ninguna circunstancia hay que besarse en la boca en público ni mostrar con el contacto un cariño ni que sea mínimo.

El sempiterno arroz


El vestido.
Camboya es un país tropical que invita a que vayamos con poca ropa y lo más cómoda posible. Sin embargo los pantalones cortos y las camisetas de tirantes no son aquí tan aceptados como en Tailandia. Para visitar templos budistas modernos es aconsejable llevar siempre las piernas y los hombros cubiertos y zapatos que se puedan quitar con facilidad. No olvidemos que los camboyanos se visten siempre púdicamente, normalmente con un saron aunque en las grandes ciudades vestir a la manera occidental es una costumbre que se va imponiendo. En las playas la desnudez es impensable aunque el bikini es una pieza que no presenta demasiados problemas para las extranjeras.

Llamar a otra persona.
Siempre que utilicéis la mano para llamar a otra persona, poned vuestra palma mirando al suelo. La mano con la palma hacia arriba podría considerarse una invitación sexual. No señalar nunca a una persona con el dedo índice. Si hemos de señalar a alguien lo haremos extendiendo toda la mano (como si la señaláramos con todos los dedos a la vez).

Homosexualidad.
Sin embargo, al igual que pasa en Tailandia el travestismo (lo que lleva implícito la homosexualidad) se suele aceptar con naturalidad, lo que no significa que dicha aceptación esté exenta de discriminación. Es frecuente que los travestis acaben en la prostitución o en oficios tales como peluquería y estética en general.

Enfado.
No olvidemos que montar en cólera o mostrar enfado ante cualquier situación es un signo de mala educación que sólo consigue afear a la persona que lo manifiesta. Hay que guardar la calma en todo momento y situación y no olvidar que una sonrisa puede darnos infinitos mejores resultados que un grito o una mala cara.




La sonrisa en los labios.
Siempre con la sonrisa en los labios, en cualquier situación, al saludar, al cruzarnos con alguien, al preguntar un precio, al reservar un servicio, al tomar un tuc tuc, si nos enfadamos con alguien, si vamos a reclamar, si nos para la policía o incluso si la señorita del mostrador nos dice que nuestro billete de vuelta a casa ha sido anulado… La sonrisa en nuestros labios ha de estar SIEMPRE presente al igual como lo estará en la de nuestro interlocutor.

Un sistema de transporte más cómodo que la moto taxi.


En los templos de Angkor.
En todos los templos excepto en Angkor Wat y Baphuon no se aplican las reglas para la visita a los templos budistas. No hay que descalzarse y puede vestirse de una manera más cómoda aunque siempre dentro de la corrección. No hay problemas con pantalones cortos.

Para visitar Angkor Wat y Baphuon.
Hay que llevar los hombros cubiertos y falda o pantalones que cubran un poco por debajo de las rodillas.

lunes, 1 de junio de 2015

ANGKOR 5: LOS TEMPLOS EN LOS ALREDEDORES


EL GRUPO DE ROLUOS

El grupo de Rolous formado por el Bakong, el Lolei y el Preah Ko, a 16 Km al Este de Siem Reap, fue edificado en Haliharalaya, la capital de Indravarman I (877-889). Forma parte de los primeros grandes templos khmers y señala el principio de la época clásica del arte khmer. En estos templos se empieza a utilizar la piedra pues antes los templos se construían con materiales ligeros, en especial con ladrillo.


Bakong



Construido en el año 881 es el más grande y el más interesante. Alberga un monasterio budista  en actividad. Dedicado a Shiva por Indravarman I el templo simbolizaba el Monte Meru y constituyó el principal centro de culto de la ciudad. El conjunto se compone de una pirámide de piedra de 5 niveles cuya base mide 60 m. flanqueada por 8 torres, en bastante mal estado de conservación, y santuarios menos importantes. El recinto está rodado por tres muros concéntricos con esculturas de elefante en piedra en cada ángulo en los tres primeros niveles y doce estupas en el cuarto. El santuario del quinto nivel es un añadido posterior.





Lolei
El menos interesante de los tres. Fue construido por Yasovarman I en el año 889 sobre un islote de una gran presa. Son interesantes las esculturas en piedra que se encuentran dentro de nichos.




Preah Ko

El templo del “Buey Sagrado”, construido en el año 879,  lo debemos a Indravarman I que lo dedicó a sus antepasados. Consta de seis torres alineadas en dos hileras, una para los ancestros masculinos y los dioses y otra para los femeninos, ricamente decoradas con bajorrelieves esculpidos en piedra y yeso. La torre central de la primera hilera es la más importante.





BANTEAI SREI


Situado a 37 Km. al norte de Siem Reap esta construcción está considerada por algunos como la joya más preciada del arte de Angkor. Fue restaurado por l’École Française d’Extrème Orient en los años 30 utilizando los mismos materiales que el original y respetando escrupulosamente el mismo estilo. El resultado es espectacular y este trabajo ha servido como modelo para la restauración de otros templos.
Este templo hinduísta dedicado a Shiva fue tallado en una piedra rosada. Alberga esculturas de una finura extraordinaria. Su nombre significa “ciudadela de las mujeres” y cuenta la leyenda que fue construido por una mujer ya que un trabajo tan fino nunca habría sido posible que saliera de la mano de un hombre.
Se empezó a levantar en el año 967. Tiene forma de cuadrilátero con entradas al este y al oeste. Tanto las bibliotecas como las tres torres centrales están decoradas con divinidades femeninas y masculinas y con espléndidos bajorrelieves en filigrana. En el interior pueden admirarse esculturas clásicas de mujeres vestidas con faldas tradicionales llevando en la mano flores de loto. Representaciones de la epopeya del Ramayana adornan los frontones de las bibliotecas.





BANTEAY SAMRE

Más aislado que los demás de Angkor, este templo construido por Suryavarman II (1112-1152), prácticamente en la misma época que Angkor Wat, ha sufrido un constante expolio durante muchos años. Su estructura está compuesta por un templo central con cuatro alas, cada una precedida de un espacio y dos bibliotecas. Todo el conjunto recientemente restaurado esta rodeado de dos murallas concéntricas que bordean los restos de un foso interior, actualmente seco.