sábado, 3 de enero de 2015

LA PROVINCIA DE RATTANAKIRI


Rattanakiri ( en rojo)

La provincia de Rattanakiri es la más nororiental de Camboya. Hace frontera con Laos por el Norte y con Vietnam por el Este. La capital es Banlung.
Se trata de una zona montañosa que va elevándose desde el valle del Mekong hasta lo alto de la Cadena Annamítica que hace de frontera con Vietnam.


Extraido de Wikipedia.org. Autor: Jackaranga (22 octubre 2008)

Se trata de una región pobre, con una población muy diseminada en pequeños poblados. Los recursos son pocos: una agricultura de tipo familiar, pequeñas extracciones de piedras preciosas en condiciones muy duras y, quizá el recurso mas importante, plantaciones de heveas (árboles del caucho) con pequeñas industrias procesadoras. Actualmente empieza a desarrollarse el turismo como consecuencia de la mejora de las comunicaciones terretres.

Banlung:
Banlung es un pueblo actualmente bien comunicado por carretera con Phnom Penh y Siem Reap via Stung.Treng. Es muy agradable pasear por Banlung y sus alrededores, ir a bañarse al lago Yeak Nom a unos 5 km del pueblo. Para esto recomendamos alquilar bicicletas por un módico precio por día.

Lago Yeak Nom

Mención especial merece el mercado. 

Mercado de Banlung


Frutas y verduras al aire libre


Limpieza de patas de cerdo entre costillares... muy buen aspecto.
Hay algún restaurante con buena cocina, tanto camboyana como francesa, pero los precios son caros por lo que es el país (los platos a partir de 3 USD). 
De Banlung salen todas las visitas, excursiones y trekkings por la región.

Las minorías étnicas:
En Camboya se llama “Khmer Loeu”(khmer del Norte) al conjunto de minorías étnicas que viven en las colinas y montañas del norte del país.




 En esta región se encuentran 8 minorías étnicas  (según datos de 2004) que constituyen mas del 70% de la población. Son todas de orígen Môn-Khmer excepto los Jaray que serian de origen austronesio.
Tampuan (24 %), Krueng (18 %), Kavet (2 %), Kachok (2 %), Jaray (19 %), Prouv (7 %), Phnong (0,5 %) y Lon (0,2 %).


Otras minorías que se encuentran en la región son los Chinos, los Cham,  los Lao y los Kinh (vietnamitas).

No existen practicamente estudios antropológicos ni información sobre estas etnias. Han vivido mucho tiempo apartadas de la sociedad khmer. Son seminómadas y practican (o practicaban) una agricultura de tala y quema. Son de religión animista. En la actualidad están amenazadas por la deforestación y el desarrollo.
La escolarización, actualmente, es alta en la región pero muy corta. La enseñanza se inicia en lengua vernácula y progresivamente se va introduciendo el khmer. Esto no impide que las generaciones jóvenes vayan perdiendo su propia lengua (pues todas las etnias tienen lengua propia). Como consecuencia asistimos a una lenta,  pero progresiva, aculturización de estas sociedades.

Los poblados:
La estructura de los pueblos y de las casas de las etnias de origen Môn-khmer es siempre la misma:
Estas etnias tienen por costumbre edificar de 20 a 25 casas por poblado. Todas estas casas están construidas de cara a la casa comunal situada en el centro del poblado. Cerca de él, o incluso en el interior, hay siempre un punto de agua. A esta fuente se va un par de veces al día para hacer provisión de agua, para bañarse y para lavar la ropa. Es un lugar de convivencia, sobretodo para las mujeres y los niños.
Señoras de paseo por la plaza.



Trabajando junto a la casa
En el caso de la etnia Jaraï, que es de origen austronesio (el mismo origen que la etnia Dayak de Borneo), el poblado está constituido por largas casas comunitarias orientadas de norte a sur.

Las casas de las diferentes minorías están siempre construidas con madera y bambú, siempre sobre pilares de madera, tipo palafito, que las elevan sobre el nivel del suelo para protegerlas del agua en época de lluvias. Una escalerita de madera da acceso a ellas. El espacio debajo de la casa puede convertirse en un almacén o de cobijo por la noche de perros, cerdos, gallinas, etc. 


Mujer al pie de la escalera de su casa
Las casas Môn-khmer están formadas por una especie de plataforma de madera, tipo terraza, donde se desarrolla la vida familiar y se recibe a los amigos y vecinos. Las “habitaciones” están detrás de esta plataforma o a un lado.

En todos los poblados hay grandes espacios entre las construcciones

Las casas Jaraï, que acogen cada una de ellas a varias familias, tienen la plataforma de madera en el centro y las “habitaciones” distribuidas a cada lado de esta plataforma. Las “habitaciones” que alojan cada familia están separadas simplemente por ligeras mamparas de bambú.  Cada familia tiene en ellas su fuego y los enceres domésticos.

Relaciones Sexuales:
Los Khmers son una raza más bien pudorosa, poco “liberada” sexualmente. Por el contrario las minorías étnicas disfrutan de gran libertad sexual. A partir del momento en que un chico o una chica se consideran casaderos, es decir, a partir de los 14 años para las chicas y 1 o 2 años más para los chicos, la familia les construye una casita enfrente o al  lado de la casa familiar o, también, a la entrada del poblado, en la que podrán recibir a cualquiera que sea del agrado de él o ella.

Una vez el chico o la chica se han casado se derriba la casita y se vuelve a construir otra para otro hijo que llegue a la edad de casarse.
Casita, recién hecha, para un chico que busca mujer

Un ejemplo: los Tampuan:
La minoría étnica Tampuan es la más numerosa de la provincia y de la que seguramente sabemos más cosas.
Sus casas se encuentran diseminadas por las tierras de cultivo o en poblados. La distribución de estos es siempre la misma: una casa comunal, un punto de agua central y las casas a su alrededor. Los poblados más cercanos a la capital, Bang Lung, disponen de electricidad o de un pequeño generador. Los más alejados no disponen de luz eléctrica.
Los Tampuan viven de la agricultura, frutas y hortalizas, y cada día andan varios kilómetros para ir a vender al mercado. Pollos y cerdos son para uso doméstico.

Organización: El poblado tiene un jefe y un conservador de las tradiciones que es el encargado de celebrar las ceremonias.

Familia: Las familias suelen ser bastante numerosas no siendo extraño tener 10 hijos o más. Aunque no es muy frecuente, un hombre puede tener hasta 3 esposas. Esto nos lleva a pensar que la estructura es patrilineal.

Las mujeres llegan a la edad del matrimonio a los 14 o 15 años y los hombres un poco más tarde. Cerca de las casas hay otra casita donde dormirá la joven a partir de los 14 o 15 años. En ella podrá recibir a los muchachos que ella quiera con total libertad. Esto parece indicar que que no hay ninguna cultura o tabú sobre la virginidad. La única restricción es que la chica no debe quedar embarazada. Si esto ocurre el chico deberá casarse con ella. En caso de que el chico no quiera casarse deberá pagar una indemnización de unos 100.000 riel (unos 25 €) que resulta una cantidad elevada en aquella región.


Casa tampuan y casita para una chica en busca de marido
Cuando una pareja decide casarse el hombre debe hacer una aportación o regalo al padre de la chica. Además el joven matrimonio deberá vivir con la familia de la mujer durante 3 años. Esto es una forma de compensar a la familia de la mujer por la pérdida de uno de sus miembros (no olvidemos que en este tipo de economía cada persona de la familia representa un par de brazos para trabajar). La boda se celebra y la "casita de soltera" pasará a otra hermana. Pasados los 3 años, la pareja construirá su propia casa.
En caso de que un matrimonio quiera divorciarse, el conservador de las tradiciones reúne a todo el pueblo y se discute el problema. La indemnización que deberá pagar el que quiere divorciarse será alta (quizás un búfalo).

Creencias y cementerios:
 

La mayoría de las etnias de esta región son animistas. Entierran a sus muertos en cementerios cerca de los poblados. Las tumbas constan de una pequeña construcción en madera pintada con vivos colores, uno o mas  tótems de considerable tamaño representan a las personas enterradas. Un pequeño altar en el suelo es para las ofrendas. Los niños se entierran en tumbas a parte mucho más pequeñas y menos espectaculares. Si queremos visitar las tumbas siempre habrá una persona del poblado que nos acompañe. Se le da una pequeña propina al abandonar el lugar. No hay problema para hacer fotografías.

Cementerio con sus monumentos


Sin comentarios

Parece un guardia o policia de uniforme y con walky talky

... y también con pistola

Fotos: es mejor pedir permiso a una persona si se le quiere hacer una fotografía, sobre todo si se trata de una persona mayor. Habrá que darle unos 1.000 riel y se le podrán hacer  las que se quiera. Los niños son muy esquivos.

Los recursos de la región:
Rattanakiri es una región pobre, con pocos recursos.

La agricultura: es de tipo familiar con pequeñas explotaciones, justo para satisfacer las necesidades de la familia y poder vender algunos productos en el mercado. En algún poblado encontramos alguna plantación de pimienta un poco grande.
Campo de piñas

Plantacion de pimienta

La industria: A nivel de industria encontramos solamente la producción de caucho con plantaciones de heveas (árboles del caucho) y procesado del látex en condiciones casi artesanales.
Mujer haciendo la incisión en la corteza por donde sangrará el árbol.

Lavando el latex recogido

Quitando todas las impurezas

Terminando el proceso para poner el latex en los diferentes baños que acabarán el proceso

Listo para ser servido

El turismo: Hasta hace muy poco era casi inexistente por la falta de comunicaciones con el resto del país. En la actualidad, con la construcción de una buena carretera de Phnom Penh a Banlung vía Kampong Cham, Kroché (Kratie) y Stung Treng el turismo va creciendo poco a poco. Ultimamente se ha inagurado un puente sobre el Mekong en Stung Treng y la carretera que comunica con la región de Siem Reap. Esto dará otro impulso al turismo en la región.

Hasta el momento el mejor hotel de la región es el Terres Rouges Lodge Ratanakiri en Banlung.








Desde Banlung se pueden hacer excursiones para visitar la la región y las diferentes minorías étnicas Pueden ser excursiones en vehículo todo terreno o combinando el vehículo y el trekking. Normalmente se realizan hacia el Norte en la zona del río Se San, cerca de la frontera con Laos y de la frontera con Vietnam por el Este, donde encontramos la mayoría de las minorías étnicas.




En el rio Sé San

Un alto en el camino

"Las piedras preciosas": Por último tenemos otro recurso, pero éste en decadencia por la continua expansión de las plantaciones de heveas. Se trata de la extracción de "piedras preciosas". Se trata de una minería a cielo abierto que dio nombre a la región (Rotna = piedras preciosas y Kiri = montaña).
En realidad no se trata exactamente de piedras preciosas sino de gemas (es decir de piedras semi preciosas), en concreto de Zircon. No hay que confundir el Zircón (la piedra mas antigua del planeta: ZrSiO4) con la zirconita  (piedra artificial: ZrO2). Su color varía desde el amarillo oscuro hasta el verde o azul.

La extracción se realiza a partir de agujeros en el suelo (como un pozo), de poco diametro. Se riegan las paredes del pozo de manera que la tierra se vaya desprendiendo de las paredes arrastrando las piedras. 
Pozo de donde se extraerá la tierra
Se saca el lodo depositado en el fondo con cubos (como si fuera agua de un pozo) y se lava en una charca construida con este fin.
El torno con que se sacan los cubos. Aquí se puede apreciar lo angosto del pozo.

Charca de fabricación casera 

Los niños lavando la tierra en busca del preciado zircon

No hay comentarios:

Publicar un comentario